martes, 11 de junio de 2013

Maqueta Fractal

El trabajo consistía en desarrollar un modelo de maqueta que se rigiese por por leyes fractales de crecimiento. Así pues el ejercicio constaba de tres partes, correspondientes a los tres niveles de leyes fractales que debíamos poner.

La primera ley fractal consistía en la división proporcionada de tres hojas proporcionadas phi entre ellas, por tanto una vez sacadas las los módulos proporcionados de la primera ley, pasaríamos a la segunda que versaba sobre el doblado de los módulos de la primera ley.

En mi ejercicio la primera ley es una ley de mitades de hojas restantes, combinada con una ley de de lados iguales por cada modulo, así pues este paso se repite de manera idéntica en las tres hojas. Como segunda ley vemos el doblado de los módulos como el que se indica continuación.

1ª Ley                                                                                2ª Ley

Como tercera ley aparece la disposición, la esta ley se intentó seguir un recorrido phi, de tal manera que el crecimiento de la figura resultante sea similar al crecimiento de la espiral aurea. Para la creación de los módulos, se desarrolló un método en el que los módulos correlativos en posición otorgados por la fraccionación (1ª Ley) estuviesen unidos para crear un modulo final, y este modulo final es el que sirvio para la disposición.

 



Como resultado vemos una maqueta de aspecto biónico, que con trazas fácilmente arquitectonizables. En esta maqueta-trabajo reside la idea mater de lo que será mi proyecto definitivo (Prototipo IV y Prototipo V) y es en el concepto biónico que mas cómodo me encuentro a la hora de trabajar y arquitectonizar, pues se ve a simple vista que en este objeta hay una arquitectura. Si es cierto que también he tenido dificultades con este modelos pues el paso mas dificil de esta arquitectura es darle tamaño y que no se vaya de escala.






Escala posible



lunes, 10 de junio de 2013

Estadio de Futbol (en Módulos)

Esta actividad pretende ser un ejercicio que sirva de inspiración a la hora de fabricar nuestra casa solar, de inspiración natural. el ejercicio nos ha ayudado de la siguiente manera, puesto que en la naturaleza el crecimiento se hace de forma modular y con ley de crecimiento, en el ejercicio hemos tratado de crear una forma conocida, como puede ser un estadio, mediante una actividad modular y de crecimiento.

Para la creación de una modulo, nos hemos valido de varias piezas, así pues en esta primera planta vemos que un modulo esta compuesto por tres pinzas y un palo de polo, ben adheridas entre si, y juntadas entre módulos mediante una gamo. Se ha intentado seguir un radio de circunferencia para el trazado de la fachada.

Vista en interior frontal

Vista exterior lateral

Vista exterior lateral

En esta siguiente planta se ha tratado de seguir una sintonía con la anterior planta. Así pues volvemos a tener una modulo que esta formado por varios componentes (minipinza, gomas, palo de polo y clips de plástico) y siguiendo otra vez el mismo radio de colocacion pero el gesto que heos querido dar a este segundo nivel es un desplazamiento de la planta hacia el exterior, creando así la sensación de voladizo

Vista lateral

Perspectiva 1

Perspectiva 2

Detalle exterior

Vista exterior frontal

Vista lateral

martes, 4 de junio de 2013

Prototipo "Casa Módulo"


Se pretende crear una vivienda modular eficiente, para ello nos fijamos en la naturaleza como fuente de inspiración a la hora de captar seres que sean eficientes, debido a esta forma de proyectar nuestra arquitectura será biomimética.
Así pues intento extraer el concepto de que me sugiere determinados animales, y como consiguiente busco una aplicación arquitectónica que me ayude a mejorar mi vivienda.como es obvio todo este esfuerzo va encaminado hacia la consecución de una vivienda solar decathlon, en la que prima la eficiencia entre otros factores que también se han tenido en cuenta, como es el modo de apilamiento o de expansión sencilla y enfrentada.Como punto de partida se presentan muchas vías a seguir, ya que en el reino animal todo se desarrolla.


La idea se concibe tras observar la tortuga y como se adapta su caparazón a los distintos climas, vimos una patología que sufren estos animales llamada “piramidismo”, así pues esto normalmente ocurren en las tortugas terrestres al ser estas las más expuestas. La formación que también cabe decir es un poco rugosa tiene una actuación directa con los rayos solares.
Gracias a este análisis se me ocurrió el desarrollar un sistema con el que poder aprovechar al máximo los rayos solares, con este fin diseñe un parasol en el que poder centrar los beneficios de mi vivienda, ya que en el van incorporados multitud de sistemas “mecánicos” alimentados de leyes de la física para la eficiencia energética y el confort.


Se pretenda utilizar el concepto del caparazón del cangrejo herradura, y aplicarlo a nuestra vivienda como un medio que protege y beneficia. Así pues me llama la atención la estructura que tiene en la que la pieza central es la que transmite la carga al suelo, además sobrando espacio para un aprovechamiento como lo que se ha hecho con el ACS.


Integrada en la estructura va un sistema de calentamiento de agua gracias al aprovechamiento que hay de radiación solar debido a la inclinación de esta celosía, como se explica en el estudio de sol



El sistema de apilado se basa en el trabajo de los módulos, creando un desplazamiento "phi" en una dirección y creciendo establemente en la otra, de tal manera que se pueda crear una ley de crecimiento


Una de las mayores fijaciones para la consecución de la eficiencia energética es la ventilación, me propongo buscar un sistema de ventilación inteligente mediante unos mecanismos que regulan el caudal de aire atendiendo a la temperatura, oxigenación,etc. Para esto me valgo del efecto veturi como explico en el diagrama, provocando una succión de aire.


Una de las inspiraciones a la hora de buscar un mecanismo que me permita la entrada de aire cuando fuera necesario la encuentro en la naturaleza, concretamente en el método de fertilización de las esponjas, del cual extraemos esos poros que se abren a gusto, cuando se desea. Por tanto el mecanismo tendrá como concepto un poro que se abre cuando la situación lo requiera, así pues se ha desarrollado un ingenio en forma de octógono capaz de abrirse cuando se requiera. La disposición de los mecanismos también ha influido mucho, ya que se ha optado por hacer un numero contundente de poros, de tal modo que se puedan abrir aleatoriamente para que la suma de los caudales sea el que requiere la situación.
Por tanto se ha llegado a desarrollar un ingenio que nos ayuda a controlar la renovación de aire, por lo que también es participe del confort de la propia vivienda. Se han dispuesto en el techo de la vivienda en la dirección de los ejes perpendiculares a la norte y al sur, con esto se busca la siempre disposición de un barlovento y sotavento. Por ultimo se ha colocado otra linea de poros en la puerta para la acción con la cristalera del este.

Trabajo con sistemas de pliegues

El siguiente trabajo basó en una prueba de lo fácil que es hacer una arquitectura con una reglas colocación y plegado, así pues nuestro primer intento se basó en una estructura con 10 pliegues, cortados iguales pero dispuestos de diferente manera, en una que de crecimiento y en otro de desplazamiento



De esta esta toma de contacto observamos como objeto es capaz de asimilar dimensiones y usos tan variadas como seamos capaces de imaginar


Para nuestra siguiente maqueta vemos como comienza a ser mas difícil el cohesionar los módulos y crear leyes que no destruya la una a la otra, es decir, leyes que juntas creen un crecimiento armónico


En este caso el procedimiento fue el juntar 10 módulos de igual tamaño y mismo plegado y otros 10 módulos escalados "Phi" con respecto al anterior y diferente tamaño y plegado, pero si igual entre ellos mismos


En este caso vemos una vez mas, lo fácil que resulta darle la escala de la arquitectura a estas maquetas, pero también vemos como a medida que se van añadiendo módulos (que cambien de tamaño y plegado con respecto los anteriores) es mas difícil la unión entre ellos
Por ultimo hicimos un intento mas, que se basó en añadir otros 10 módulos más al concepto anterior


Así pues en este trabajo vemos como se empieza a adquirir una experiencia y virtuosismo con este tipo de trabajos, debido a los ensayos anteriores. En este trabajo vemos como las leyes que se le da a cada una de las series de módulos beneficia a las anteriores, creando un sistema de módulos mas agradables a la vista


Los trabajos de modulaje se desarrollan en diferentes colores para cada serie, por el simple hecho de que así es mas fuerte el contraste entre ellos.
Se ve que las figuras arquitectónicas van cogiendo cada vez mas escala, esto es debido a que cada vez el trabajo se recarga más, lo que hace poco probable la pequeña escala

Como conclusión final podemos percatarnos de como cada vez es mas difícil relaciones de módulos que se entrelazan, y si se hace obvio que la relación que cogen de contacto con el anterior, si es verdad que con cierta armonía, pero no tan cerca de la naturaleza como nos gustaría, efecto que se conseguiria si encontrásemos una ley para entrelazarlos

Prototipo "Casa Tortuga"

La idea va encaminada formalmente hacia la tortuga, aunque se intenta desarrollar un sistema estructural en el que solo se sustente por un artesonado de crecimiento fractal.



Así pues al tratar de arquitectonizar, se ve que me pierdo en la forma por lo que el resultado es algo muy visual y con aspecto natural pero que es es muy difícil trabajar la planta.
La conclusión final es que esta primera prueba me vale como primera toma de contacto en el mundo biomimético.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Análisis de Estructuras Biológicas para la Arquitectura


En este blog hablare de la arquitectura biónica, al menos se intentara, así pues lo primero con lo que nos convendría familiarizarnos es el concepto con el que queremos trabajar, el cual se basa en que parte de las respuestas se hayan en la naturaleza. Una vez expresada la línea de trabajo y entendiendo que nos vamos a mover en el campo de la arquitectura, es lógico pensar que nuestro trabajo va ser una búsqueda de una arquitectura en el que la naturaleza nos ayude a buscar respuestas. Así pues este comportamiento es reciproco entre naturaleza y arquitectura, ya que la primera ayudara en búsquedas de estructuras, tejidos, materiales, etc. Y la segunda ayudará en eficiencia energética, menor contaminación, etc.

Tras esta breve introducción hemos querido abrir este primer post con una toma de contacto, en el que se ha querido analizar estructuras biológicas y se ha intentado relacionar con el campo de la arquitectura. Así pues en este análisis he intentado organizar la visualización, de tal modo que primero veamos estructuras visibles en su estado real para el ojo humano, y después algunas estructuras microscópicas.

La primera idea que rondo mi cabeza, a la hora de buscar una forma natural que sirviese para la arquitectura, es la idea de refugio, que dio como consecuencia la elección de las siguientes formas naturales, de tal forma que ese comentado refugio en muchas ocasiones va adosado a la propia estructura superior.


Gusano de Seda
Este animal crea una especie de refugio temporal mediante la revolución de una hilo sobre si mismo. Así pues la larva emplea el almidón de las hojas de morera que ha consumido, transformado en dextrina por su metabolismo, para producir el hilo de seda.  El material, líquido en el interior del cuerpo, se solidifica en contacto con el aire. Girando sobre sí misma, fabrica alrededor de su cuerpo una envoltura oval formada por un único hilo de hasta 1500 metros de largo.

Proceso de Formación


Ya que este objeto lo quería relacionar con la arquitectura, intente imaginarlo como podría ser una edificación o incluso una urbanización, por lo que tomé que la modulación de este elemento era la propia crisálida, a la cual tenía que añadir el factor de que se adhiere a todo tipo de terreno y planos, tanto en horizontal como en vertical.


Otra de las posibles aplicaciones que me sugiere el análisis de este elemento es la función para la cual lo usan los propios gusanos de seda, esta función es la protección del espacio vital, ya que se puede caracterizar como un medio físico que limita con el exterior.



Caparazón de las Tortugas

Parece muy obvio en mi forma de analizar que me detuviese en lo que es el mas claro ejemplo de arquitectura pegada al cuerpo del reino animal. Así pues en esta estructura se ve claramente cual es el patrón de crecimiento del caparazón, pero ocurre una de las cosas que mas se puede extrapolar a la arquitectura, y es que según el clima al que se somete la tortuga, el caparazón adopta un tipo de crecimiento u otro, por lo que la arquitectura tomo nota de esta naturaleza y se concibe la idea de que "lo que vale para un sitio, no vale para otro".



La estructura es claramente observable en los siguientes dibujo, y ademas con la característica de ser muy exportable, ya que dicha estructura es muy definida si tomamos la premisa de Costillas-Contrafuerte.



Como consecuencia final de este estudio del caparazón, podemos comprender como este esta lleno de arquitectura aunque este descontextualizado de si mismo, así pues al vaciarlo nos queda un objeto cuya primera hacia nosotros es la de ser un espacio habitable.




Cangrejo Herradura

Es un claro ejemplo de lo que podría ser una arquitectura todo terreno, ya que este animal que es propio del medio acuático también pasa gran parte del tiempo sobre la arena de playa. Fácilmente se va a poder observar la potencia de la estructura del cangrejo, que se resuelve en dos pieza, interesando para este estudio solo la delantera debido a su robustez y las aplicaciones al medio arquitectónico.



Así pues como vemos en la imagen tenemos una pieza delantera del cangrejo, que es mono-estructural, en el que se refuerza el apoyo en su parte delantera con mayor superficie de contacto con el terreno, lo cual hace que sea fácil andar hacia delante y casi imposible retroceder para este animal. Aguanta una gran peso debido al reparto de carga que desarrolla este caparazón, ya que tiene un nervio central en la cúspide de este, que actúa a modo de dovela.



Por tanto de este animal nos encontramos un claro ejemplo de evolución o adaptación estructural al medio, ya que en cuento a forma faltarían muchos factores por desarrollar pero en estructura se observa un modelo claramente exportable.


Vistas del Cangrejo Herradura

Chitón (Cuchara de mar)

Esta especie se caracteriza por tener el cuerpo cubierto de ocho placas calcáreas, articuladas entre sí, que asemejan un caparazón.Lo que nos vuelve a recordar las especies comentadas, en lo que se refiere a lo que podría ser un espacio refugio fuertemente estructurado.




La concha, que no cubre más que la parte superior, alcanza una longitud de 3 a 4 cm por lo que ya nos vamos acercando a las estructuras cada vez mas pequeñas. El chitón esta compuesto por ocho placas arqueadas y móviles colocadas como las tejas de un tejado. Esta colocación permite que cuando se siente en peligro puede enrollarse prácticamente en bola pero son llegar a cerrarse.




Con la estructura del Chitón nos viene la cabeza el poder trasladar ese mecanismo de tejas que tiene, con las que se puede enrollar a una arquitectura dinámica  que pueda ser cambiante incluso de forma radical.Pero no solo queda aquí lo que nos puede ofrecer este animal, ya que cuando nos acercamos a una escala microscopica vemos lo secretos que esconde, una piel cerca de los bordes de "las tejas" que ayuda al encorvado que desarrolla en algunas situaciones.




Diamoteas
Las diatomeas son una clase de Algas unicelulares microscópicas. Conocidas también como Bacillariophyceae, son uno de los más comunes tipos de fitoplancton. Muchas diatomeas son unicelulares, aunque algunas de ellas pueden existir como colonias.




Existen mas de 200 variedades de diamoteas, de las que aquí veremos tres por el interés arquitectónico que me suscitan, este interés viene precedido por la modulación arquitectónica, y como se puede encontrar números ejemplos (la verdad que en todos los seres vivos) como estos, de modulación en la que se ve las partes perfectamente. También hay que mencionar que cuanto mas pequeños (microscópico) es el objeto, mejor se observa las partes que lo componen.




Por ultimo hay que comentar el caso de las microalgas calcáreas en las que llaman la atención su estructura y su disposición, las cuales sugieren una arquitectura del parcheado en la que el patrón se basa en superponer capas hasta que la superficie que se desea cubrir queda totalmente cegada, por lo que en el caso de las microalgas calcáreas en lo que se refiere a su uso arquitectónico se puede tomar la corriente de pensar que es un material, o bien, que es una estructura propiamente dicha.



Reflexión Final
Tras ver los siguientes casos llego a la reflexión de que al ver las estructuras microscópicas, estas se emparejan mas a prototipos de pieles, texturas, estructura de los muros, etc. Mientras aquellas estructuras visibles para el ojo humano es mas fácil imaginárselas como un edificio. En mi opinión, esto es debido a la estructura modular de la naturaleza, así pues basado este principio logro comprender el porqué de la reflexión anteriormente comentada, ya que cuanto mas pequeña es la estructura que estamos analizando menor división modular ostenta y mas propicio y fácil es desarrollar un nuevo material, mientras que cuanto mas grande es, mas se asemeja a una estructura, ya que el objeto tendría una división mucho mayor, es decir, divisiones modulares dentro de divisiones modulares.